Departamento de Inclusión Laboral

Esquema programático que mueve a este departamento:

En primer término, concertar reuniones con el Coordinador del Programa de Inclusión Laboral de ÁGORA Chile Sr. Miguel Ulloa, dichas reuniones han de tener el perfil y el rigor de una entrevista, es absolutamente necesario obtener la experiencia, los consejos, las sugerencias y todo lo que su exitosa gestión en el campo laboral nos puede entregar.

La revisión de la ley de Inclusión Laboral en cuanto a su aplicación respecto a personas discapacitadas visuales y participación en eventos que promuevan la inclusión. Análisis de los casos de fuero maternal de madres discapacitadas con baja visión y ceguera.

Es importante revisar el mecanismo en la enseñanza del JAWS, entregar todas las herramientas al eventual trabajador y comprobar que posee las capacidades para abordar el campo laboral, nunca estará de más reforzar los esquemas didácticos tecnológicos.

Crear cursos rápidos para enfrentar una entrevista laboral, exponiendo virtudes como, personalidad, proactividad, disciplina, actitud, responsabilidad, etc. Actividad instruccional que promueva acciones para la postulación a ofertas laborales.

Estas actividades deben ser ad honórem y expuestas por componentes de nuestro movimiento inclusivo.

Mantener lazos permanentes con instituciones como SENADIS, Municipios, empresa privada y por supuesto el Ministerio del Trabajo.

Lograr comunicación con agrupaciones de mujeres, para captar experiencia y expertíz en lo que se refiere al campo laboral femenino.

Es necesario fortalecer vínculos fuertes y permanentes con cada área de la agrupación, somos eslabones de una misma cadena, el bienestar de un departamento es beneficioso para el movimiento en general.

inclusion@movimientonacionaldeciegos.cl

Menú